viernes, 1 de junio de 2012
Clonación posicional del factor de transcripción de dominio dedo de zinc Zfp69, un gen relacionado a la obesidad asociada a la diabetes
La diabetes tipo 2 en los seres humanos, así como en ratones obesos es causada por una combinación de variantes genéticas adipogenicas y diabetógenas. En el estudio se ha identificado un gen que parece estar implicado en la patogénesis de la hiperglucemia en ratones obesos: en algunas cepas de ratones, el gen Zfp69 se ve interrumpida por un retrovirus transposón (IAPLTR1a), lo que genera un mRNA truncado. La alteración del gen se asoció con una reducción de la susceptibilidad para la diabetes.
jueves, 24 de mayo de 2012
Análogos de insulina
Se han realizado considerables esfuerzos para desarrollar la insulina, ideal en el tratamiento de la diabetes mellitus (DM). La tecnología recombinante del ácido desoxiribonucleico (ADN) ha permitido el desarrollo de la insulina humana; sin embargo, esta no ha resuelto totalmente los problemas relacionados con la inmunogenicidad, entre otros problemas. Por tanto, las nuevas tecnologías son aplicadas para crear los análogos de insulina.
Farmacocinética de los diferentes tipos de insulina
Tipos de insulina Inicio de la acción Acción máxima (h) Duración Acción (h)
Humana regular 30-60 min 2-4 5-7
Lispro 5-15 min 1-2 2-4
Aspártica 5-15 min 1-2 2-5
Glulisine 5-15 min 1-2 4-6
NPH 1-2 h 5-7 12-13
Glargina 1-2 h * £ 24
Detemir 1-2 h * 16-18
Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532006000300005&script=sci_arttext&tlng=es
miércoles, 23 de mayo de 2012
ADN recombinante: producción de insulina
La insulina ayuda a controlar la cantidad de azúcar en el torrente sanguíneo. Millones de diabéticos la necesitan a diario. La insulina de vacas y cerdos se ha utilizado desde el año 1900 para tratar la diabetes.
Ahora insulina humana puede ser producida en masa a través de procesos de ingeniería genética.
Se han fabricado analogos de la insuline que surgen de modificaciones bioquímicas de la insulina humana. Esto se hace insertando plasmidos codificantes de produccion de insulina en bacterias como escherichia coli. A estas se las modifica de tal forma que se altera tanto la absorción como el inicio y la duración de la acción, lo que ofrece ventajas sobre las insulinas convencionales.
A continuación, el link de un artículo muy interesante acerca de este proceso: http://www.iptv.org/exploremore/ge/what/insulin.cfm
lunes, 21 de mayo de 2012
Los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α tienen funciones relacionadas que afectan al desarrollo de diabetes
La actividad transcripcional de cada gen se determina habitualmente a través de múltiples factores de transcripción. Este concepto está firmemente establecido gracias a estudios con genes aislados. Pero los factores de transcripción no regulan sólo un gen, sino que controlan amplios programas genéticos vinculados a la función celular y a la enfermedad.
Comparando los defectos en la expresión génica de ratones con mutaciones en los genes Hnf1α, Hnf4α o en ambos, se determinó que estos factores de transcripción regulan genes comunes de forma sinérgica. Así pues, estos resultados muestran la existencia de una red reguladora que está alterada en diabetes.
Fuente: http://blog.hospitalclinic.org/es/2010/07/factors-de-transcripcio-tenen-funcions-relacionades/
Comparando los defectos en la expresión génica de ratones con mutaciones en los genes Hnf1α, Hnf4α o en ambos, se determinó que estos factores de transcripción regulan genes comunes de forma sinérgica. Así pues, estos resultados muestran la existencia de una red reguladora que está alterada en diabetes.
Fuente: http://blog.hospitalclinic.org/es/2010/07/factors-de-transcripcio-tenen-funcions-relacionades/
PCR para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus
Como sabemos, la diabetes es un trastorno crónico de base genética caracterizado por diferentes manifestaciones. El conocimiento de mecanismos genéticos es importante porque permite la identificación de las variantes génicas que influencian la enfermedad. Herramientas moleculares como la Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) ha permitido discernir los genes y sus variantes relacionados a la diabetes. Las personas con ciertos polimorfismos en múltiples genes puedes ser susceptible a la diabetes; sin embargo, estudios previos has demostrado que los genes CAPN10 y PPRγ juegan un papel importante para el desarrollo de la diabetes y en consecuencia pudieran ser genes candidatos para utilizarlos como diagnóstico molecular y proveer así la detección oportuna de esta enfermedad
Fuente: http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/Documentos/AQM/MARCADORES%20MOLECULARES%20PARA%20EL%20DIAGNÓSTICO%20TEMPRANO%20DE%20LA%20DIABETES%20MELLITUS.pdf
viernes, 27 de abril de 2012
Particularidades celulares y moleculares del mecanismo de cicatrización en la diabetes
La diabetes afecta la liberación, el reclutamiento y la diferenciación de las células madre derivadas de médula ósea, lo que limita la disponibilidad de estas células para reparar el tejido.
Contrario a lo que ocurre durante la cicatrización normal, la eliminación apoptótica fisiológica de las células inflamatorias se detiene, lo que provoca un anormal estancamiento de la fase inflamatoria en las heridas diabéticas. En estas, además existe una sobre-expresión de citocinas pro-inflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (del inglés, TNF-a) y la interleucina-1b (IL-1b), lo que trae consigo consecuencias deletéreas de impacto local y remoto.
Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1027-28522010000400001&script=sci_abstract
domingo, 22 de abril de 2012
Insulinorresistencia y Diabetes

Más de 90% de los pacientes con diabetes mellitus presentan diabetes tipo 2 (DBT2).
Además de la falla de células beta, el principal evento que contribuye a la DBT2 es la resistencia a la insulina de los tejidos blanco. La insulina reduce los niveles plasmáticos de glucosa al facilitar la captación de glucosa por el músculo esquelético y el tejido adiposo y al inhibir la producción hepática de glucosa.
Fuente: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/clmedweb523.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)